Hay quien piensa que hacer un potaje requiere de mucho tiempo y paciencia pero hoy día gracias a las ollas rápidas (yo estoy encantada con la mía) y otros aparatos de cocina se puede hacer un potaje en un periquete.
Además los potajes admiten una variedad tan grande de verduras y proteínas que podemos utilizar casi lo que tengamos en la nevera, cual es el caso de la receta que hoy os presento y que es estupenda para estos días de frío que estamos pasando.
Es un plato nacido de la casualidad porque como os he comentado eché mano de lo que tenía en casa para hacerlo pero no me digáis que aparte de económico no tiene buena pinta.
Espero que lo hagáis y que reconforte vuestras barrigas tanto como ha reconfortado las nuestras.
Ingredientes:
100 grs. de garbanzos puestos en remojo el día de antes de cocinar el potaje
1 trozo de jamón serrano de 125 grs.
1 puerro
Media cebolla
3 ajos enteros
1 zanahoria
Medio calabacín
1 rama de apio sin las hojas
Medio pimiento rojo
Doble de agua de la medida de los garbanzos: echo los garbanzos en un cuenco y añado a la olla el doble de agua de lo que ocupen los garbanzos en el cuenco, igual que si midiésemos arroz para una paella
4 cucharadas de aceite de oliva
Sal
Echamos el aceite en la olla y sofreímos el puerro, la cebolla, el calabacín y la zanahoria picados y los ajos, la rama de apio y el pimiento rojo sin picar.
Pasados cinco minutos añadimos los garbanzos y seguidamente el agua y el jamón partido en dos trozos.
Cerramos la olla y cocemos al máximo de potencia durante 15 minutos.
Pasado ese tiempo apartamos la olla del fuego y dejamos que pierda la presión sin abrir.
Finalmente perdida la presión abrimos la olla y volvemos a poner al fuego cocinando sin tapar durante otros 15 minutos a fuego medio.
Añadimos sal si fuese necesario porque el jamón ya es bastante sabroso.
Pasado el tiempo indicado apartamos la olla y tenemos listo el potaje para comer, mejor de un día para el otro porque así las legumbres toman mejor el sabor de todos los ingredientes.
NOTA: echo el apio y el pimiento enteros porque los aparto una vez esté hecho el potaje pero si os los queréis comer los troceáis como el resto de las verduras.