Una amiga me llamó
hace un mes y pico para decirme si quería una calabaza y por supuesto le dije
que si, a buena había ido a llamar. Pero cuando fui a por ella me di cuenta que
no era una calabaza sino una señora calabaza, enorme.
hace un mes y pico para decirme si quería una calabaza y por supuesto le dije
que si, a buena había ido a llamar. Pero cuando fui a por ella me di cuenta que
no era una calabaza sino una señora calabaza, enorme.
Llegué a casa y
debido a un impulso más que otra cosa asé casi la mitad de la calabaza con
azúcar y canela porque es como más me gusta comerla, quizá porque me recuerda a
cuando era pequeña y la comía para merendar ya que en Valencia es muy típica y
se asa normalmente en los hornos de pan.
debido a un impulso más que otra cosa asé casi la mitad de la calabaza con
azúcar y canela porque es como más me gusta comerla, quizá porque me recuerda a
cuando era pequeña y la comía para merendar ya que en Valencia es muy típica y
se asa normalmente en los hornos de pan.
Este fue el
resultado después de asarla
resultado después de asarla
Pero no se porqué
entre unas cosas y otras pasaron casi dos días sin que casi le hubiese metido
mano a pesar de lo rica que estaba, así que me dispuse a hacer una coca o
bizcocho con la receta que tenía guardada del estupendo blog Cuinant que muchos
conoceréis, y el resultado no pudo ser más bueno, tanto que entre que tuve
visitas y lo que repartí entre los amigos porque sale enorme casi no le hago ni
fotos, bueno, alguna hice
entre unas cosas y otras pasaron casi dos días sin que casi le hubiese metido
mano a pesar de lo rica que estaba, así que me dispuse a hacer una coca o
bizcocho con la receta que tenía guardada del estupendo blog Cuinant que muchos
conoceréis, y el resultado no pudo ser más bueno, tanto que entre que tuve
visitas y lo que repartí entre los amigos porque sale enorme casi no le hago ni
fotos, bueno, alguna hice
Espero que la hagáis
porque está riquísima de verdad de la buena.
porque está riquísima de verdad de la buena.
Y no quería
terminar esta entrada sin comentaros que el blog luce tal y como podéis
comprobar el distintivo de Sabor a Málaga.
terminar esta entrada sin comentaros que el blog luce tal y como podéis
comprobar el distintivo de Sabor a Málaga.
Sabor a Málaga es
un proyecto creado desde la Diputación Provincial de Málaga para dar a conocer
y promocionar los productos autóctonos malagueños, así que a partir de ahora
este blog contará con un apartado de recetas que iré publicando y en las que
daré cabida a lo que dicha iniciativa tiene como finalidad.
un proyecto creado desde la Diputación Provincial de Málaga para dar a conocer
y promocionar los productos autóctonos malagueños, así que a partir de ahora
este blog contará con un apartado de recetas que iré publicando y en las que
daré cabida a lo que dicha iniciativa tiene como finalidad.
Para mi la cocina
no deja de ser reflejo de lo que uno es, de sensaciones, de lo que se vive o se
ha vivido y eso es a “groso modo” lo que hago en este blog en el que me defino,
como aparece en el perfil, como “valenciana jienense y malagueña por amor”, y
eso mismo aplicado a la cocina da como resultado una fusión de influencias
culinarias de diferentes lugares en las que desde hace ya tiempo se ha abierto
un hueco la cocina malagueña ya que viviendo como vivo en el Valle del
Guadalhorce, la huerta de Málaga, es difícil no dejarse influir por sus
estupendos productos.
no deja de ser reflejo de lo que uno es, de sensaciones, de lo que se vive o se
ha vivido y eso es a “groso modo” lo que hago en este blog en el que me defino,
como aparece en el perfil, como “valenciana jienense y malagueña por amor”, y
eso mismo aplicado a la cocina da como resultado una fusión de influencias
culinarias de diferentes lugares en las que desde hace ya tiempo se ha abierto
un hueco la cocina malagueña ya que viviendo como vivo en el Valle del
Guadalhorce, la huerta de Málaga, es difícil no dejarse influir por sus
estupendos productos.
Ingredientes:
½ kg. de calabaza
asada, la pulpa solamente
asada, la pulpa solamente
350 grs. de azúcar
5 huevos
100 ml. de aceite
mitad girasol y mitad de oliva
mitad girasol y mitad de oliva
100 ml. de leche
400 grs. de harina
4 sobres de gaseosa
de repostería que vienen divididos en dos cada uno de ellos: un sobrecito
blanco y otro más oscuro o con puntitos, depende de la marca
de repostería que vienen divididos en dos cada uno de ellos: un sobrecito
blanco y otro más oscuro o con puntitos, depende de la marca
Canela molida
Batimos la pulpa de
la calabaza con el azúcar y hacemos una crema que reservamos.
la calabaza con el azúcar y hacemos una crema que reservamos.
Aparte batimos los
huevos hasta que blanqueen prácticamente, yo me he ayudado con la Kitchen Aid
pero un batidor de varillas también os servirá, y es que eso le dará más
esponjosidad a la coca. Después añadimos el aceite, la leche y la crema de calabaza y seguimos
batiendo.
huevos hasta que blanqueen prácticamente, yo me he ayudado con la Kitchen Aid
pero un batidor de varillas también os servirá, y es que eso le dará más
esponjosidad a la coca. Después añadimos el aceite, la leche y la crema de calabaza y seguimos
batiendo.
A continuación
incorporamos la harina y los sobrecitos blancos de la gaseosa y mezclamos con
movimientos envolventes, ya sin máquinas, para que no se nos ponga la masa
demasiado dura. Seguidamente añadimos los sobrecitos oscuros de la gaseosa y
seguimos mezclando.
incorporamos la harina y los sobrecitos blancos de la gaseosa y mezclamos con
movimientos envolventes, ya sin máquinas, para que no se nos ponga la masa
demasiado dura. Seguidamente añadimos los sobrecitos oscuros de la gaseosa y
seguimos mezclando.
Untamos
generosamente un molde con mantequilla o con aceite y espolvoreado con harina y
echamos la masa de la coca. Espolvoreamos por encima un poco de azúcar y
canela.
generosamente un molde con mantequilla o con aceite y espolvoreado con harina y
echamos la masa de la coca. Espolvoreamos por encima un poco de azúcar y
canela.
Metemos el molde en
el horno que tendremos precalentado y horneamos durante unos 35 minutos
aproximadamente a 180º con calor arriba y abajo.
el horno que tendremos precalentado y horneamos durante unos 35 minutos
aproximadamente a 180º con calor arriba y abajo.
Una vez horneado
sacamos del horno, esperamos que se enfríe si somos capaces y a comer y a
disfrutar.
sacamos del horno, esperamos que se enfríe si somos capaces y a comer y a
disfrutar.
NOTA: espero que os
guste la nueva imagen del blog, mi trabajo me ha costado jjjj, que no, que ha
sido mi marido que es un encanto el que con mucha paciencia le ha dado esta
nueva imagen. Ahora durante una buena temporada tendré que cocinarle lo que el
quiera, todo tiene un precio.
guste la nueva imagen del blog, mi trabajo me ha costado jjjj, que no, que ha
sido mi marido que es un encanto el que con mucha paciencia le ha dado esta
nueva imagen. Ahora durante una buena temporada tendré que cocinarle lo que el
quiera, todo tiene un precio.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.